Nacen las marcas propias
Se inauguran nuevas fábricas y se lanzan con gran éxito los productos Natura, Manley's, Mayoliva y Runny's. Se crea el ferrocarril Nuevo Central Argentino.
Se inauguran nuevas fábricas y se lanzan con gran éxito los productos Natura, Manley's, Mayoliva y Runny's. Se crea el ferrocarril Nuevo Central Argentino.
La exportación crecía y saturaba la cadena logística, pese a las constantes inversiones. Se lanzó, entonces, el proyecto Terminal 6, en la hidrovía Paraná-Paraguay.
En 1979 AGD inauguró una planta de selección de maní para confitería en General Deheza. En 1982 AGD compró la tercera planta de extracción por solvente, ampliando así el parque productivo de la planta de General Deheza.
Nuevas inversiones estratégicas multiplican la producción. Se inaugura la planta de Chabás. Mayor capacidad de ensilaje. Primeras instalaciones portuarias sobre el Paraná.
La rehabilitación fue rápida. AGD retoma las inversiones en tecnología. Amplía su capacidad a 400 toneladas diarias. Habilita una planta de silos y empieza a exportar.
Estampida en los precios de las oleaginosas. La producción de AGD estaba vendida a valores previos a la crisis. Trabajadores y productores colaboraron para evitar el cierre.
Con el primer sistema de extracción por solvente, se inicia la revolución tecnológica de AGD. La capacidad crece en 200 toneladas.
La planta de AGD aumentó su capacidad a 250 toneladas diarias. Lanzó sus primeras marcas de aceite refinado: Deheza, Gacela y La Batelera.
El cultivo del lino empezó a ser desplazado por girasol y maní. AGD se tecnificó y amplió su capacidad productiva de 30 a 150 toneladas diarias.
Diecinueve pioneros acompañaron a Adrián Urquía en su proyecto fundacional. La planta comenzó a funcionar con seis prensas usadas el 22 de julio de 1948.